V REUNIÓN DE PRIMERAS DAMAS
DE CENTROAMÉRICA, BELICE,
PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA
 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Información y El Derecho a una Nutrición Adecuada
Honduras
29 de septiembre al 01 de octubre de 2004

 

 

 


   República de Honduras

    Presidencia de la República

     Despacho de la Primera Dama

   Teléfonos (504)220-7472  • Fax: (504) 220-7471  • e-mail:  [email protected]

 

 

 

Tegucigalpa, 19 de julio de 2004.

 

 

 

Honorables

Asesoras Técnicas

Despacho de la Primera Dama

Región de Centroamérica, Belice, Panamá y

República Dominicana.

 

 

Honorable Señora:

 

 

Es un gran placer saludarla, ocasión propicia para informarle que, nuestro país avanza con  entusiasmo las tareas preparatorias de la V Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, bajo el lema ¨La Información y El Derecho a una Nutrición Adecuada, a celebrarse en Honduras los días 29 de septiembre al 01 de octubre de 2004 y precedida de una Reunión Técnica Preparatoria prevista para el día 28 de septiembre.

 

Con tal fin, le  remitimos  la documentación general  del evento que incluye lo siguiente:

 

1.      Datos Generales de Honduras

2.      El proyecto de Declaración Final

3.      Guía para la  elaboración de las presentaciones de las Primeras Damas.

4.      Programa General de la V Reunión

5.      Información General de la V Reunión

6.      Agenda de la Reunión Técnica

7.      Detalles de acreditación,  hospedaje, seguridad, protocolo y prensa

8.      Formularios de acreditación de la Primera Dama;  formulario de salud para la primera Dama, acreditación de la delegación oficial, seguridad, prensa, registro de equipo de comunicaciones, registro de aeronaves privadas y registro de armas de fuego.

 

Con el propósito de organizar todos los detalles necesarios para garantizar una atención de excelencia a las Honorables Primeras Damas y sus distinguidas delegaciones Oficiales y alcanzar el éxito de tan importante evento, les  rogamos  remitir  los formularios  llenos a más tardar el día 31 de agosto.

 

Le reiteramos nuestra absoluta disposición de atender cualquier duda y sugerencia que les parezca oportuna y nos ponemos a su disposición  en los tel. (504) 220-7472 / o al celular (504)  970-0520.

 

Sin otro particular, nos despedimos con atentos saludos.

 

 

 

 

Lourdes Sagastume

Asesora Técnica

 

 

V REUNION DE PRIMERAS DAMAS DE CENTROAMÉRICA, BELICE, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA

“La Información y el Derecho a una Nutrición Adecuada”

29 de septiembre al 01 de octubre de 2004

 

 

 

Bienvenidas y Bienvenidos a Honduras, sede  del  V Encuentro de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana  a realizarse del 29 de septiembre al 01 de octubre de 2004, precedido de una reunión técnica preparatoria el día 28 de septiembre.

 

El presente  manual se ha elaborado con la finalidad de  facilitar el arribo de las Delegaciones, así como sus desplazamientos en la ciudad de San Pedro Sula, hospedaje y seguridad. A ese respecto, a través del mismo se le dan  a conocer las disposiciones  que le solicitamos sean estrictamente observadas por las Delegaciones en lo que se refiere a: la llegada de las Primeras Damas o Representantes, las acreditaciones los eventos protocolares, y demás delegados participantes alojamiento, salas de reuniones, seguridad, salud, telecomunicaciones y prensa.

 

La Comisión Organizadora ha tomado las medidas necesarias para que tanto la Reunión Técnica como el V Encuentro, se desarrolle exitosamente y que el esfuerzo realizado  en las áreas técnica y operativa, culmine con los resultados que todos los países participantes esperan.

 

 

1. DATOS GENERALES DE HONDURAS

 

La República de Honduras está situada al centro del Hemisferio Occidental.  Posee una extensión territorial de 112,492 kilómetros cuadrados y una población estimada de 6, 700,000 habitantes.

 

San Pedro Sula, ciudad sede de la V Reunión  de Primeras Damas de Centroamérica, Belice y República Dominicana, se sitúa en el Norte de Honduras, a 60 km.  de la Costa del Caribe, tiene aproximadamente 1 millón de habitantes.

 

Es la segunda ciudad en importancia de nuestro país y se le considera su principal polo de desarrollo, ya que registra el mayor crecimiento industrial  por lo que  se le llama también la Capital Industrial de Honduras.

 

 

 

Es una ciudad con un clima tropical, caluroso y húmedo, registrando temperaturas promedio de 80  a 85 grados Fahrenheit,  siendo la estación de lluvias de mayo a noviembre. La  V Reunión de Primeras Damas se celebra durante la estación lluviosa.

 

La moneda oficial de la República de Honduras es el Lempira el cual tiene un tipo de cambio de 18.40 lempiras por dólar estadounidense.

 

Hora Local                            GMT-6          

 

Corriente Eléctrica               110V

 

Impuestos                              Toda compra en Honduras está gravada con un 12% de Impuesto sobre ventas (ISV), exceptuando de esta medida los medicamentos, los alimentos y los útiles escolares.

 

Tasa Aeroportuario              Para vuelos comerciales internacionales, la tasa de aeropuerto es de USD 27.00

 

Propina                                  Las propinas no están incluida en los precios de los restaurantes.  Es costumbre dar un 10% del total consumido.

 

Horarios                                Comercio:     08:30 a 16:30 horas en jornada continua.

                                               Bancos:         09:00 a 15:00 horas.  Los cajeros automáticos están a disposición de los usuarios día y noche.

                                               Oficinas públicas: 08:30 a 16:30 horas.

 

Código Telefónico               00 504

               

 

Teléfonos Útiles                    192     Información

197          Llamadas internacionales vía operadora

191     Llamadas larga distancia Nacional

196     Hora Oficial

198     Cuerpo de Bomberos

199     Policía Nacional

 

 

Embajadas de Centroamérica, Belice, Panamá  y República Dominicana

 

Embajada de Costa Rica                                                  232-1768

                                                                                              232-1876  (Fax)

Embajada de El Salvador                                                  239-7017

                                                                                              239-7009  (Fax)

Embajada de Guatemala                                                   232-5018

                                                                                              232-1580  (Fax)

Embajada de Panamá                                                       239-5508

                                                                                              239-8147  (Fax)

Embajada de Nicaragua                                                    231-1966

                                                                                              231-1412  (Fax)

Embajada de República Dominicana                              239-0130

                                                                                              239-5969

                                                                                              239-1594  (Fax)

Cónsul Honorario de Belice                                              220-5021 - 25

Sr. Richard Vinelli

 

 

 

 

V REUNION DE PRIMERAS DAMAS DE CENTROAMÉRICA,

BELICE, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA

“La Información y el Derecho a una Nutrición Adecuada”

 

San Pedro Sula, Honduras, 30 de septiembre de 2004

 

 

GUIA PARA LA ELABORACION DE LAS PRESENTACIONES

 

 

Desde el año 2000 a la fecha se han realizado cuatro reuniones de Primeras Damas de Centroamericana, Belice, Panamá y República Dominicana, las que centraron su actividad en el análisis de temas específicos relativos a los derechos de los niños y niñas, y su relación con los Sistemas de Información que permiten monitorear el cumplimiento de sus derechos.

 

En esta oportunidad se ha definido como tema central “La Información y el Derecho a una Alimentación Adecuada”. La pauta sugerida para las presentaciones es la siguiente:

 

1.      Acciones desarrolladas por el país en relación a la instalación y uso de Sistemas de Información para el Monitoreo de los Derechos del Niño y toma de decisiones  basadas en información.

 

2.      Indicadores existentes en relación a desnutrición infantil (bajo peso, peso insuficiente, talla/edad, mortalidad infantil, etc),  y acciones que se desarrollan para el mejoramiento de dichos indicadores:

-         Control precoz del embarazo y control de la curva de crecimiento y desarrollo de niños y niñas menores de 6 años.

-         Servicios integrales de desarrollo infantil sustitutivos de los comedores tradicionales.

-         Programas de complementación alimentaría para embarazadas y menores de 6 años.

-         Datos estadísticos de coberturas por tipo de población.

-         Acciones de prevención en el primer nivel de atención.

-         Participación de la población atendida en las estrategias de disminución de la desnutrición.

-         Sistemas de información que permitan medir la evolución de las intervenciones.

 

3.      Campañas de opinión pública para promover la lactancia materna,  y para concientizar a la población, y en particular a las madres embarazadas, sobre la importancia que tiene una buena nutrición en los primeros años de vida, tanto para el nuevo ser como para su madre.  

 

4.      Articulación existente entre las distintas instancias gubernamentales, con competencias en materia alimentario-nutricional, y la sociedad civil a los efectos de mejorar las coberturas y optimizar el impacto de las intervenciones.

 

Cada exposición será de  diez minutos con tres de tolerancia.

 

 

Las presentaciones podrán hacerse en Powerpoint, o equivalente, o a través de cualquier otro medio audiovisual y complementarse con la distribución de material impreso.

 

Se solicita  avisar con anticipación el tipo de presentación y los requerimientos de equipo necesarios para realizarla.

 

 

 

INFORMACIÓN GENERAL DEL V ENCUENTRO DE PRIMERAS DAMAS

 

Recibimiento en el Aeropuerto Internacional Villeda Morales:

 

Las Primeras Damas y su delegación serán recibidas oficialmente por la Comitiva de Recepción y trasladadas en autos oficiales hasta la sede en el Hotel Real Intercontinental.

 

Sede del Evento

 

El V Encuentro de Primeras Damas de Centroamérica, Bélice, República Dominicana y Panamá se celebrará en el Hotel Real Intercontinental, ubicado en el Boulevard del Sur, Mall Multiplaza, San Pedro Sula, Honduras, C.A., donde contaremos con un Salón para la Inauguración y Clausura del Evento, un Salón de Reuniones para las Primeras Damas y salones adicionales de coordinación del trabajo.

 

 

Reunión Técnica preliminar:

 

El día 28 de septiembre se instalará el equipo de trabajo conformado por las asesoras técnicas de las Honorables Primeras Damas, quienes serán acreditadas previamente, según el formato  correspondiente.

 

El proyecto de declaración será enviado oportunamente a cada país, con el objeto de recabar las observaciones, adiciones u omisiones que  se tenga  a bien presentar. Las observaciones se recibirán hasta el 31 de agosto a más tardar.

 

La reunión técnica  tiene  los siguientes objetivos:

 

A.- Intercambiar opiniones y aclarar dudas sobre el programa que se desarrollará en la V Reunión de Primeras Damas.

 

B.-Recibir información sobre los detalles operativos de la V Reunión de Primeras Damas.

 

C.- Discutir y aprobar preliminarmente la Declaración Final que será suscrita por las Primeras Damas en la V Reunión

 

D.-Presentar propuestas de lineamientos programáticos para el próximo período.-

 

E.-  Recibir ofertas de sede para la V Reunión Técnica

 

 

Agenda de la Reunión Técnica

28 de septiembre

 

- Apertura

 

-Informe de la Comisión de Logística de la V Reunión de Primeras Damas

 

-Preguntas aclaratorias

 

-Discusión del Proyecto de  Declaración de la V Reunión de Primeras Damas

 

-Aprobación Preliminar de la Declaración

 

-Recibimiento de oferta de sede para la VI Reunión de Primeras Damas

 

Las asesoras técnicas serán recibidas en el aeropuerto Internacional de Villeda Morales, según las confirmaciones presentadas en el formulario de llegadas y salidas y trasladadas en la sede de la reunión, es decir el Hotel Real Intercontinental.

 

Las reservaciones hoteleras funcionarán de la misma forma que para el resto de la  comisión oficial, es decir, que cada  país  asumirá  los costos de hospedaje y alimentación los días 29 y 30 de septiembre.

 

 

 

Sistemas de Información de los Derechos de la Niñez, y 

El Derecho a una Nutrición Adecuada

 

San Pedro Sula, Honduras,  29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2004

 

 

PROGRAMA GENERAL

 

 

Lunes 27 de septiembre

 

Llegada de las Delegaciones Técnicas

Lugar: Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, San Pedro Sula.

Traslado al Hotel Intercontinental

 

7:30 p.m.

Cocktail de Bienvenida a las Delegaciones Técnicas

Lugar: Piscina Hotel  Intercontinental

 

            Martes 28 de septiembre

 

            9:00 am

Instalación de la Reunión Técnica

Palabras de la Ministra del  Instituto Nacional de la Mujer INAM. Señora Marcela Suazo

Lugar: Hotel Intercontinental

 

9:15am

Apertura de la sesión de trabajo

 

10:15 am

Refrigerio

 

10:45 am

Continuación de la Reunión Técnica

Discusión del proyecto de Declaración Final

 

12:30 – 2:00 pm

Almuerzo

 

2:00 pm

Continuación de la Sesión de Trabajo

Discusión y aprobación de la Declaración Final y Selección del país sede para la VI Reunión de Primeras Damas

 

3:45 pm

Refrigerio

 

4:00 pm

Discusión y aprobación de la Resolución para adoptar el Decreto de Merienda Escolar a nivel de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana.

 

6:00 pm

Clausura de la Reunión Técnica

 

 

            Miércoles 29 de septiembre

 

Recibimiento de las Primeras Damas y las delegaciones oficiales

Lugar: Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, San Pedro Sula, Honduras

Traslado al Hotel Intercontinental

 

7:30 pm

Cóctel de Bienvenida ofrecido por  Doña Aguas Ocaña de Maduro a las Primeras Damas visitantes y sus delegaciones oficiales.

 

            Jueves  30 de septiembre

 

            9:00 am

Traslado de las Excelentísimas Primeras Damas  y  Delegaciones Oficiales a la sede de la Reunión.

 

 

            9:30 am

Acto de Inauguración.

Palabras del Director General del Instituto Interamericano del Niño,
Licenciado Alejandro  Bonasso

Palabras de la Honorable Señora Aguas Ocaña de Maduro Primera Dama de la República de Honduras

 

9:45 am

Primera sesión de trabajo.

Presentación de las Primeras Damas sobre: La Niñez y Nutrición Adecuada, compartiendo experiencias exitosas:

Honduras, Belice, Costa Rica y El Salvador

 

10:45 am

Refrigerio

 

11:00 am

Continúan las Presentaciones de las Primeras Damas:

Guatemala. Nicaragua, Republica Dominicana y Panamá

 

12:00 m

Socialización del Decreto de Merienda Escolar en Honduras

 

12:30 pm

Exposición del Instituto Interamericano del Niño.

“El sitio de coordinación de acciones a favor de la infancia y la adolescencia”, por el Ingeniero Julio Rosenblatt.

 

12:45 pm

Almuerzo

Ofrecido por la Primera Dama Aguas Ocaña de Maduro Primera Dama de la República a sus homólogas

 

2:30 pm

Reanudación de las sesiones

Exposición  sobre Nutrición Infantil por  representantes del Baptist Hospital

 

2:40 pm

Exposición de un representante de Mercy Ships

 

3:00 pm

Acto de Clausura.

·   Palabras de la Honorable Señora Aguas Ocaña de Maduro  Primera Dama de la República de Honduras

·   Lectura y Firma de la Declaración Final.

·   Aprobación de la Sede de la VI Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana.

·   Palabras de Clausura por el  Excelentísimo Señor Presidente Señor Ricardo Maduro

 

4:00 pm

    Foto Oficial

 

4:15 pm

Traslado de las Primeras Damas y Delegaciones al Hotel

 

8:30 pm

Cena de Gala

Ofrecida por el Excelentísimo Señor Ricardo Maduro, Presidente de la República de Honduras y la señora de Maduro, en honor de las Primeras Damas o Representantes, delegaciones e invitados especiales.

 

 

Viernes 01 de octubre

 

Retorno de las delegaciones a sus respectivos países. Traslados del Hotel Intercontinental al aeropuerto.

 

 

 

 

INFORMACIÓN GENERAL DE LA V REUNIÓN DE PRIMERAS DAMAS

 

Idiomas de trabajo

 

Habrá equipos de interpretación simultánea para los idiomas inglés y español.

 

Recepción y Actos

 

Las delegaciones recibirán, por intermedio de los enlaces asignados a cada país, las invitaciones a los actos sociales que se realicen con motivo del Encuentro, las cuales deberán ser mostradas al ingreso en cada acto social.  En la misma se establecerá el vestuario para cada evento.

 

La Prensa acreditada deberá exhibir las credenciales respectiva. 

 

Los desplazamientos y horarios exactos se encuentran señalados en el Programa General.

 

Servicios Médicos

 

En el Hotel Real Intercontinental se habilitará un servicio de urgencias médicas.  Igualmente se contará con un servicio de ambulancia que prestará asistencia en horarios continuos.

 

Comunicaciones al Exterior

 

Las Primeras Damas contarán, en sus respectivas suites, con un fax y servicio telefax y servicio telefónico de larga distancia nacional e internacional.

 

Las llamadas telefónicas nacionales e internacionales o transmisiones vía fax que el resto de las delegaciones de cada país realice desde las habitaciones o desde el Centro de Prensa o Comunicaciones instalado en el Hotel sede de la V Reunión de Primeras Damas, correrán a cargo de quienes las soliciten.

 

Seguridad

 

El Gobierno Hondureño adoptará las medidas de seguridad necesarias con la finalidad de mantener el normal desarrollo de la reunión y de las demás actividades relacionadas con ella.

 

A tal efecto se ha organizado un Plan de Seguridad por conducto y bajo la dirección de la Guardia de Honor Presidencial (GHP), por medio del cuales establecerá la coordinación con las instituciones nacionales responsables de tales servicios.

 

Prensa       

 

Se ha dispuesto un completo dispositivo de apoyo a la labor de la prensa que se acredite para el Encuentro. Al respecto, se contará con un Centro de Prensa ubicado en las instalaciones del hotel sede, provisto de los elementos necesarios para el trabajo de los medios de comunicación social.

 

Asimismo, contará con un Plan Operativo de Prensa que orientará las tareas de conformidad al Programa previsto para la reunión.

 

 

Enlaces

 

Todas las delegaciones contarán con un enlace para orientarles en las necesidades que puedan presentarse durante su estadía en Honduras.

 

Comisión Ejecutiva

 

En el Hotel Real Intercontinental se instalará la Comisión Ejecutiva y la Comisión Técnica para brindar las facilidades de comunicación, secretariado, documentación y reproducción de documentos.

 

 

 5. ACREDITACIÓN

 

Todos los participantes de las diversas actividades o áreas de trabajo del V Encuentro de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, deben acreditarse debidamente ante la Comisión de Acreditación establecida para tal efecto, mediante la conformación de los formularios respectivos, a los cuales deben adjuntar dos foto a colores tamaño carné.

 

Las acreditaciones serán expedidas conforme a las informaciones que consten en los formularios remitidos.  Estos formularios deben ser devueltos a la Comisión Organizadora antes del 31 de agosto de 2004, con la finalidad de agilizar el proceso de acreditación de los participantes.

 

El uso de las credenciales será obligatorio durante todas las actividades, actos oficiales y eventos sociales del Programa General.  Las mismas serán exigidas por el personal de seguridad de la V Reunión de Primeras Damas.

 

El correcto uso de las credenciales, por parte de las delegaciones, permitirá que el ingreso a las diferentes actividades previstas sea expedito, efectivo y seguro.

 

Las Delegaciones Oficiales que lleguen a la Ciudad San Pedro Sula y no hubieren enviado anticipadamente su formulario de acreditación deberán apersonarse a la Comisión de Acreditaciones en el Hotel  Real Intercontinental para obtener su credencial.

 

Tanto para la prensa nacional como la internacional, se ha dispuesto la acreditación respectiva.

 

De igual manera, todos los vehículos que circulen en actividades relacionadas al V Encuentro, deberán portar la credencial del vehículo correspondiente, la cual deberá ser solicitada a la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Organizadora.

 

 

 

Formularios de Acreditación

 

Formularios de Acreditación Internacional para el personal técnico que asistirá a la reunión del día 28 de septiembre:

 

Cada país  acreditará a una persona y si es posible acompañada de un suplente como delegadas oficiales ante la Reunión Técnica preparatoria de la V Reunión de Primeras Damas, quienes están autorizadas para  discutir y aprobar preliminarmente  el Proyecto de Declaración Final de la V Reunión.

 

El formulario de acreditación técnica deberá enviarse junto al resto de las inscripciones a  más tardar el 31 de agosto.

 

Formularios de acreditación para el resto de la Delegación Oficial y el personal de apoyo:

 

Las Delegaciones, los miembros de las Comitivas Oficiales y el Personal de Apoyo de la Comitiva de las Primeras Damas deberán completar los formularios de acreditación internacional respectivos y remitirlos a la Comisión Organizadora, acompañándolos de dos (2) fotos a colores tamaño carné.

 

El personal de servicio contratado por las Delegaciones, Misiones Diplomáticas o por la Comisión Organizadora deberán acreditarse señalando sus datos en el formulario correspondiente.

 

De igual manera, deberá completarse el formulario de entrada temporal de equipo y el formulario de autorización de ingreso de aeronaves, conforme al caso.  Los agentes de seguridad que porten armas durante su visita al país deberán llenar adicionalmente el formulario de autorización para el ingreso de armas y equipo especial de seguridad personal.



Formularios de Acreditación de Prensa Internacional

 

La prensa oficial que acompaña a las Primeras Damas o Representantes, ya sea que llegue en vuelo privado, comercial o anticipadamente de manera individual, deberá completar el formulario respectivo.

 

De igual manera, la prensa internacional debe completar el formulario de acreditación correspondiente.

 

Para el ingreso de equipos de comunicación debe llenarse el formulario respectivo.

 

 

Formulario de Acreditación de Prensa Nacional      

 

Los periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos de los medios de comunicación hondureños, corresponsales extranjeros acreditados en el país y miembros de los equipos televisivos que emitirán la señal oficial de TV deben completar el formulario de acreditación correspondiente.

 

 

Distintivos Especiales

 

Las Primeras Damas o Representantes serán provistos de un  distintivo especial y no precisarán el uso de credencial impresa oficial.

 

Los distintivos serán entregados por los Enlaces de cada Delegación, al momento de llegar al Hotel Real Intercontinental.

 

 

Credenciales Generales

 

La Comisión Organizadora de la V Reunión de Primeras Damas, otorgará credenciales a todos los participantes en las diversas actividades y áreas de trabajo de la misma.

 

Dichas credenciales consistirán en tarjetas plastificadas que llevarán la foto, los datos personales más relevantes de la persona y el nombre del país que representa.

 

 

Tarjetas de Identificación de Equipajes

 

Las delegaciones recibirán suficientes tarjetas de identificación de equipaje, con la finalidad de facilitar los trámites de llegada y de distribución del mismo en los hoteles.  En caso de requerir tarjetas adicionales, podrán solicitar las mismas a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Organizadora.

 

 

Pases de acceso de vehículos al Hotel Real Intercontinental

 

El acceso de vehículos será restringido.  Los vehículos utilizados durante las actividades relacionadas con el V Encuentro deberán estar acreditados por intermedio de la Comisión de Transporte.

 

Se implementarán diversos distintivos que facilitarán los desplazamientos de los vehículos que se utilizarán en las actividades del V Encuentro.

 

Los vehículos de las Primeras Damas o Representantes estarán identificados con un marbete con la bandera del país respectivo y el número asignado según el país o la precedencia.

 

Los automóviles y vehículos de apoyo que desplazarán al resto de las Delegaciones Oficiales tendrán un distintivo otorgado por la Comisión de Transporte.  Cada Embajada podrá acreditar uno (1) o dos (2) vehículos de apoyo para el evento.

 

Habrá controles de seguridad, alrededor de las áreas en donde se desarrollarán las actividades previstas para la V Reunión de Primeras Damas, por lo tanto sólo podrán acceder a las mismas, aquellos vehículos que posean los distintivos correspondientes para circular hasta los sitios por estos asignados.

 

 

Pases de Personas y de Vehículos al Aeropuerto    

 

Para el acceso de personas y de vehículos al Aeropuerto Internacional Villeda Morales debe completarse el formulario de acceso de personas al aeropuerto y formulario de acceso de vehículos respectivos.  Estos vehículos serán sometidos a revisión antiexplosivos a la entrada del Aeropuerto y del Hotel Real Intercontinental.

 

Habrá un perímetro de seguridad donde sólo podrán acceder los vehículos que dispongan del mencionado pase especial.

 

 

 

6.         AEROPUERTO

 

Llegada y salida de comitivas oficiales

 

Llegada de las Primeras Damas en vuelos privados

 

Las Primeras Damas o Representantes serán recibidas oficialmente por la Comitiva de Recepción.

 

Para coordinar adecuadamente la llegada de las aeronaves privadas que conducen a las Primeras Damas, las delegaciones deberán enviar el formulario de Autorización de Ingreso de Aeronaves y hacerlo llegar a más tardar el 31 de agosto de 2004.

 

Para mejor organización y por razones de seguridad, durante el arribo de las Primeras Damas o Representantes, solamente tendrán acceso al área de recibo, el Jefe cada Misión Diplomática, su cónyuge, dos miembros de cada delegación que haya llegado en avanzada, y hasta dos funcionarios asignados a las diligencias de migración y recepción de equipajes.

 

La aeronave privada se detendrá en la cabecera de la alfombra dispuesta para tal efecto.

 

El Director General de Protocolo y Ceremonial de Estado y el Jefe de la Misión Diplomática acreditado del país visitante, ascenderán a la aeronave particular para acompañar en su descenso a la Primera Dama, por la escalerilla principal del avión donde se presentaran los saludos correspondientes.

 

Por último la Primera Dama abordará su vehículo para el traslado de la caravana oficial hacia el Hotel Real Intercontinental.

 

Los países cuya Primera Dama llegue a la Ciudad de San Pedro Sula en avión militar o civil exclusivo, deberán contactar una empresa habilitada para prestar los servicios de apoyo requeridos (ganchos de arrastre, fuentes de energía, personal y equipo para carga y descarga de equipaje, aseo del avión, apoyo a la tripulación, etc.)  Para tal efecto, la Misión Diplomática, deberán contactar a la Autoridad responsable del Aeropuerto Internacional Villeda Morales.

 

 

Llegada en vuelos comerciales

 

Las Primeras Damas o Representantes que lleguen en vuelos comerciales serán recibidos  las  Puertas definidas especialmente, cuyo número será informado a las Embajadas de los países participantes

 

 

Salidas

 

Salidas de las Primeras Damas o Representantes y Comitivas Oficiales

 

 

La salida de las Primeras Damas o Representantes, en aeronaves privadas se efectuará de acuerdo a horarios confirmados previamente a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Organizadora de conformidad a la información contenida en los formularios de autorización de ingreso de aeronaves.

 

Las Primeras Damas o Representantes Oficiales deberán llegar al Aeropuerto Internacional Villeda Morales, dos (2) horas antes de la salida de su aeronave.  Seguidamente serán conducidos al área correspondiente donde se llevará a cabo la ceremonia de despedida.

 

La Comitiva Oficial que les acompañan deberán llegar al Aeropuerto Internacional Villeda Morales con dos hora de antelación a la salida programada.

 

Por razones de organización y seguridad se aplicarán las mismas restricciones de acceso pre establecidas para las llegadas.

 

 

Equipaje

 

El traslado al Aeropuerto Internacional Villeda Morales del equipaje de las Primeras Damas y Comitiva Oficial, se efectuará bajo estrictas medidas de seguridad.  El mismo debe estar listo en la puerta principal del Hotel Real Intercontinental, dos horas antes de la hora de despegue.  La Comisión de Transporte se hará cargo del retiro y traslado del equipaje del Hotel Real Intercontinental al Aeropuerto Internacional Villeda Morales.

 

 

Salida de equipo de telecomunicaciones y armamento

 

Los miembros de las delegaciones hayan ingresado equipos de telecomunicaciones y armamento, deberán entregar sus Formularios de Autorización para el Ingreso de Armas y Equipo Especial de Seguridad Personal y el Pasaporte, para registrar la salida de los equipos ingresados temporalmente al país.

 

 

7.         COMISIÓN DE TRANSPORTE

 

Las Primeras Damas o sus Representantes, tendrán a su disposición un vehículo con conductor y escolta de seguridad.

 

A las Comitivas Oficiales y al Personal de Apoyo se les proporcionará las facilidades de transporte desde sus llegadas al Aeropuerto Internacional Villeda Morales, al igual que el transporte del hotel hacia el aeropuerto.

 

Se contará con un circuito especial de transporte desde y hacia el hotel oficial, al Centro de la Reunión y a los lugares donde se realizarán los eventos sociales.

 

A cada automóvil se le asignará su distintivo de libre tránsito para que pueda acceder a las áreas restringidas de la reunión.

 

Los vehículos estarán a disposición de sus ocupantes a partir de su llegada al Aeropuerto Internacional Villeda Morales.

 

 

Transporte de Prensa

 

El Comité Organizador dispondrá de autobuses para el traslado de la Prensa Oficial que arribe a la Ciudad de San Pedro Sula acompañando a las delegaciones oficiales, desde el Aeropuerto Internacional Villeda Morales hasta el Hotel designado para su alojamiento.

 

Diariamente, desde el hotel designado para el alojamiento de la prensa internacional hasta el Centro de Reunión, sede del evento, y viceversa, se proporcionarán los autobuses para su traslado durante la realización de los eventos del Programa Oficial de la reunión.

 

 

8.         Alojamiento

 

Delegaciones Oficiales

 

El Hotel Real Intercontinental dispondrá de una Suite o Junior Suite para cada Primera Dama y una habitación estándar adicional para el personal técnico. Estas dos habitaciones serán cubiertas por el país sede durante los días 29 y 30 de septiembre.

 

Adicionalmente, disponemos de una habitación sencilla, reservadas tentativamente y sujetas a confirmación, cuyo costo será cubierto por los respectivos miembros de cada delegación.

 

 

El país sede cubrirá los siguientes gastos:

 

1.-       El alojamiento de las Primeras Damas o representantes de los países de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana (Suite o Junior Suite, impuestos, línea telefónica de acceso nacional e internacional, fax. alimentación, bebidas y otros gastos incidentales). El alojamiento  en una habitación estándar, al personal técnico, durante las dos noches que permanecen en la V Reunión.

 

Los costos de las habitaciones no especificadas serán cubiertos por cada país.

 

En cuanto a las habitaciones cuyo pago esté a cargo de la Delegación del propio país, la reserva deberá estar acompañada de una carta de garantía de la Embajada respectiva dirigida al hotel o de la tarjeta de crédito del huésped.

 

Las delegaciones que deseen alojarse en otros hoteles deberán efectuar las reservaciones por medio de sus respectivas Embajadas acreditadas en Honduras.

 

 

9.         EDECANES Y ENLACES

 

Edecanes

 

El Gobierno de Honduras asignara un Edecán a cada Primera Dama, que es responsable de recibir y atender a las Primeras Damas durante su permanencia en el país, así como despedirlas en el Aeropuerto Internacional Villeda Morales.

 

Acompañar a las Primeras Damas en todas las actividades protocolares de carácter social o de otras misiones diplomática que se requiera.

 

 

Enlaces

 

La Comisión Organizadora a través de la Comisión de Protocolo, asignará a cada Delegación un Enlace que será intermediario entre las Delegaciones y la Comisión Organizadora y estará encargado de mantener informadas a las Delegaciones acerca de los lugares donde se realizarán los eventos, el protocolo que se empleará, los medios de transporte disponibles para los diferentes desplazamiento y la reconfirmación de los vuelos comerciales.

 

El Enlace brindará una atención personalizada y permanente a la delegación asignada, resolverá los problemas que existan, entregará información relevante del desarrollo del Encuentro y ayudará a que las Primeras Damas o Representantes y Delegados puedan cumplir con los horarios establecidos en los Programas Oficiales.

 

A su vez, el funcionario de Enlace se relacionará con la Delegación del país respectivo, en coordinación con un funcionario especialmente nombrado para efectos por la Embajada del país participante en el Encuentro.

 

El Enlace mantendrá contacto con todos los miembros de la Delegación desde la llegada de cada uno de ellos a su hotel hasta su salida del mismo.

 

 

Centro de Reuniones (Hotel Real Intercontinental)

 

La seguridad del Centro de Reuniones (Hotel Real Intercontinental) estará a cargo de la Guardia de Honor Presidencial (GHP).

 

En ambos lugares los accesos estarán limitados a las invitaciones oficiales que se emitan y a las credenciales que se autoricen.

 

Los equipos de seguridad tendrán habilitadas áreas para su estancia durante la celebración de las actividades en estos lugares.

 

Sólo tendrán acceso a las áreas restringidas las Primeras Damas y delegaciones visitantes.

 

 

10.- Escolta Visitantes y Equipos

 

Los agentes de seguridad que ingresen al país deberán haber enviado en el tiempo indicado los formularios de acreditación internacional y el formulario de armamentos y equipos de comunicación si así correspondiere, con todos los requerimientos solicitados.

 

Al agente que acredite su arma se la hará entrega de un botón que distinguirá esta circunstancia.

 

A los Jefes de Seguridad se les otorgará una credencial que les permitirá el acceso a los lugares autorizados donde se celebren las ceremonias y eventos.

 

 

Armamentos

 

Se permitirá solamente armas cortas, fijándose un máxima de 5 por delegación.

 

A los efectos de obtener los permisos de porte de armas, se debe emitir una relación adjunta a los formularios de armamentos donde se indique el nombre del agente de seguridad que la portará, rango, cargo, tipo de arma, marca, calibre, cantidad de municiones y cargadores.

Equipos de Comunicaciones

 

Se permitirá el ingreso al país de equipos radiorreceptores portátiles, móviles, fijos y repetidores móviles, los que deberán ser detallados en el correspondiente formulario de declaración de estos equipos.  A tales efectos se determinarán las frecuencias de operación VHF y UHF, rangos que serán dados a conocer a través de las embajadas o en la reunión de las avanzadas.

 

 

Elementos de Protección y Detección

 

Está autorizado el ingreso al país de elementos de protección y detección, tales como detectores manuales de explosivos, los que deberán detallarse en la relación del armamento, así como otros que podrán tratarlos puntualmente con la Guardia de Honor Presidencial (GHP).

 

 

Equipajes

 

El equipaje de las Primeras Damas será custodiado por oficiales de la Guardia de Honor Presidencial (GHP) durante su traslado del aeropuerto al Hotel y viceversa.

 

 

11.       SALUD        

 

La República de Honduras garantizará los servicios médico-hospitalarios a las Primeras Damas o Representantes y Comitiva Oficial que visitarán nuestro país con motivo de celebrarse la V Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, del 29 al 30 de septiembre de 2004.

 

 

12.      Prensa

 

Acreditación para Prensa nacional y extranjera

 

Los periodistas interesados en la cobertura de la V Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, a realizarse en la Ciudad de San Pedro Sula deberán enviar el formulario de acreditación antes del 31 de agosto de 2004

 

 

Centro de Prensa

 

En el Hotel Real Intercontinental se habilitará un Centro de Prensa, el que comenzará a funcionar un día antes de la reunión, el día de la reunión y el día posterior a la reunión, en el horario de 8:30 a 20:00 horas, en forma ininterrumpida.  Asimismo funcionará una sede para Conferencias de Prensa para el uso exclusivo de los contactos con las autoridades.

 

Todos los costos por la utilización de los servicios de comunicaciones, correrán por cuenta del usuario.  Los pagos podrán hacerse en forma inmediata o con cobro revertido.

 

 

13.      COMUNICACIONES

 

El Gobierno Hondureño facilitará en las Suite o Junior Suite de las Primeras Damas una línea de teléfono directa conectada a un fax, habilitada para llamadas nacionales e internacionales con un número exclusivo.

 

Las llamadas telefónicas nacionales e internacionales, además de las transmisiones vía fax que realice el resto de las Comitivas Oficiales correrán a cargo de quienes lo soliciten.

 

Si alguna delegación desea instalar una línea especial y exclusiva para cualquier habitación, deberá solicitarle por mediación de la Embajada del respectivo país para su gestión.  Los costos que surjan de su instalación y uso posterior correrán por cuenta de cada Delegación.

 

 

Área de las reuniones

 

En el área de las reuniones se dispondrá de un Centro de Comunicaciones para servicios locales e internacionales y transmisiones vía fax.

 

Se dispondrá de líneas telefónicas exclusivas para el uso de los Delegados.

 

 

Alquileres de teléfonos móviles

 

Las delegaciones podrán alquilar teléfonos celulares mediante la gestión de sus respectivas Embajadas.