V REUNIÓN DE PRIMERAS DAMAS DE CENTROAMERICA, BELICE, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA 

“LA INFORMACIÓN Y EL DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA” 

San Pedro Sula, Honduras C.A., 30 de septiembre de 2004


English

DECLARACIÓN FINAL

 

NOSOTRAS: Leila Rodríguez de Pacheco, Primera Dama de la República de Costa Rica; Ana Ligia Mixco de Saca, Primera Dama de la República de El Salvador; Wendy Widmann Lagarde de Berger, Primera Dama de la República de Guatemala, Aguas Ocaña de Maduro, Primera Dama de la República de Honduras; Vivian del Carmen Fernández de Torrijos, Primera Dama de la República de Panamá; Margarita Cedeño de Fernández, Primera Dama de la República Dominicana; Amalia Frech de Alemán, Representante de la Primera Dama de la República de Nicaragua. 

CONSIDERANDO: 

PRIMERO: Que es de vital importancia ratificar los acuerdos logrados en las cuatro reuniones anteriores de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, a fin de monitorear y promover de manera sistemática el respeto por los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en nuestros países, poniendo especial énfasis en los derechos más vulnerados por vivir en situación de pobreza o pobreza extrema. 

SEGUNDO: Que el nivel de afectación de la pobreza en las familias de nuestros países, incide en las niñas y los niños como sus principales víctimas, en especial aquellos cuya etapa de desarrollo se encuentra en la primera infancia; en tal sentido, es necesario reconocer que la desnutrición infantil por baja ingesta de alimentos y de los micronutrientes necesarios, impacta negativamente en el desarrollo integral, en la calidad de vida de niñas y niños, en los niveles de mortalidad infantil y, en consecuencia en el desarrollo de nuestros pueblos.  

TERCERO: Que es importante elaborar estrategias conjuntas que promuevan experiencias sostenibles de lucha contra la pobreza y en especial la pobreza extrema, a fin de favorecer en todas sus dimensiones los derechos de la población, particularmente el derecho a la alimentación, reforzando experiencias que promuevan el trabajo conjunto entre la sociedad civil, los gobiernos y los organismos internacionales.  

CUARTO: Que es importante también, impulsar programas y proyectos alimentarios que, integrados a estrategias de desarrollo humano de mediano y largo plazo, contribuyan a erradicar el asistencialismo y promuevan la formación de capital social.

 QUINTO: Que resulta necesario la creación de un espacio de coordinación de información interestatal que establezca una modalidad integral para el monitoreo de los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes que, como herramienta técnica, contribuya a la lucha contra el flagelo del hambre, especialmente en la primera infancia como etapa vital del desarrollo de la niñez. 

SEXTO: Que es necesario reconocer que el Sitio de Coordinación de Acciones, la Red Interamericana de Información sobre Niñez, la Base de Datos Jurídica, y el Sistema de Información para la Infancia (SIPI) son importantes herramientas de gestión que promueve el Instituto Interamericano del Niño (IIN), para lograr un mayor conocimiento de la situación de la niñez y adolescencia en nuestros países.   

SEPTIMO: Que el Sitio de Coordinación de Acciones www.coordiinacion.org, financiado por la Agencia Internacional para el Desarrollo de Canadá y desarrollado por el IIN, ha culminado su prueba piloto, logrando altos niveles de coordinación entre las autoridades de niñez y adolescencia, lo cual facilitó, entre otras cosas, la solución de situaciones concretas de violaciones a los derechos de niños y niñas de nuestros países. 

Por Tanto, 

ACORDAMOS: 

1.- Promover el desarrollo de políticas públicas, programas, proyectos y acciones concretas que incidan en la solución de los problemas del hambre e inseguridad alimentaria a fin de lograr un ejercicio efectivo del derecho a una alimentación adecuada de niñas y niños, como lo establece el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño y las normativas nacionales, focalizando recursos en la primera infancia, como etapa de desarrollo fundamental, a fin de luchar contra la desnutrición infantil por la inadecuada ingesta de alimentos y micronutrientes.         

2.- Promover acciones para implementar campañas de opinión pública a fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática de la mal nutrición durante el período de la gestación, la lactancia y la primera infancia.    

3- Convocar a las instituciones gubernamentales, la cooperación regional e internacional y la sociedad civil, con miras a la construcción de sociedades con equidad social,  a fin de que canalicen recursos y promuevan el derecho a la alimentación adecuada de niñas, niños y adolescentes de nuestros países, en cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio.

4.- Profundizar e impulsar la sustentabilidad de la inserción de Sistemas de Información que contribuyan al conocimiento de las posibles violaciones a los Derechos consagrados por la Convención sobre los Derechos del Niño, como los que ha venido impulsando el Instituto Interamericano del Niño (IIN).    

5.- Impulsar la Red de Información de la Niñez Centroamericana, de Belice, Panamá y República Dominicana como mecanismo de coordinación de información respecto de los derechos de la niñez y adolescencia, que operará de forma articulada con los centros de coordinación de cada uno de nuestros países, solicitando al Instituto Interamericano del Niño el apoyo técnico para su implementación.
 

6.- Agradecer a la Honorable señora Leila Rodríguez de Pacheco, Primera Dama de la República de Costa Rica por su amable invitación para celebrar en su país, la VI Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice,  Panamá y República Dominicana, en el año 2005. 

7.- Agradecer a la Honorable señora Margarita Cedeño de Fernández, Primera Dama de la República Dominicana por su amable invitación para celebrar en su país, la VII Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, en el año 2006. 

8.- Agradecer a la honorable señora Aguas Ocaña de Maduro, Primera Dama de la República de Honduras por la convocatoria y organización de este encuentro; al pueblo y gobierno hondureño por su hospitalidad en esta V Reunión de Primeras Damas de Centroamérica, Panamá, Belice y República Dominicana, realizada en San Pedro Sula, Honduras el día 30 de septiembre de 2004.

 

 

_______________________________                                                    _____________________________

         Leila Rodríguez de Pacheco                                                             Ana Ligia Mixto de Saca 

 

_______________________________                                                    _____________________________

  Wendy Widmann Lagarde de Berger                                                         Aguas Ocaña de Maduro

 

 

______________________________                                                   _______________________________

Vivian del Carmen Fernández de Torrijos                                              Margarita Cedeño de Fernández

 

 

                                                                  _______________________________  

Amalia Frech de Alemán