English
|
Panamá, 17 y 18 de noviembre del 2000
La situación de la infancia y la
adolescencia y cómo enfrentar solidariamente los problemas que las
afectan, ha sido el tema central de la Décima Cumbre Iberoamericana, que
se ha realizado en Panamá entre el 17 y 18 de noviembre de 2000.
X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
y de Gobierno de los Países Iberoamericanos
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre el Canal de Panamá
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre el Natalicio de José Martí
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre las Islas Malvinas
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre el Terrorismo
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre la Convocatoria de un Foro
de Propiedad Intelectual
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre la Convocatoria de un Foro
de Ministros de Medio Ambiente
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos para que la CEPAL realice una
evaluación de la situación actual de la infancia
Declaración de los Jefes de Estado y de
Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre la Convocatoria de un Foro
de Expertos en Infancia
Conferencias
Conferencia Iberoamericana de Ministros
de Cultura
Los días 5 y 6 de septiembre de 2000 se
celebró en la Ciudad de Panamá, la Conferencia Iberoamericana de
Ministros de Cultura, convocada por el Ministerio de Educación de Panamá
y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (OEI), como actividad preparatoria de la X Cumbre de
Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
En esta oportunidad la Reunión trató el
tema: "Políticas culturales para la infancia y la juventud"
y analizó y propuso líneas de cooperación. Los resultados de estas
deliberaciones serán elevados a la X Cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno.
Conferencia Iberoamericana de
Educación. Declaración de Panamá.
Las ministras y los ministros de educación
de los países iberoamericanos convocados por el Ministerio de Educación
de Panamá y la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, nos hemos reunido en la ciudad
de Panamá para la celebración de la X Conferencia Iberoamericana de
Educación, con el propósito de analizar y debatir los problemas propios
de la Educación Inicial en el Siglo XXI.
Los resultados de nuestras deliberaciones,
que elevaremos a la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de
Gobierno que se realizará en la ciudad de Panamá el 17 y 18 de noviembre
de 2000, se expresan en la Declaración
de Panamá
Reunión de Ministros y Altas
Autoridades de Ciencia y Tecnología de la Comunidad Iberoamericana y VIII
Conferencia Científica del Programa CYTED. Declaración Final.
(Ciudad de Panamá, Panamá, 8 y 9 de mayo de 2000).
"Acciones de cooperación en Ciencia y
Tecnología con incidencia en la mejora de la calidad de vida de la
infancia y la adolescencia iberoamericanas", en el marco de la X
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
X Cumbre Iberoamericana. Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República de Panamá - Secretaría Pro
Témpore
"Unidos por la Niñez
y la Adolescencia, Base de la Justicia y la Equidad en el Nuevo
Milenio"
Panamá, 17 y 18 de
noviembre de 2000

1. Los Jefes de Estado y
de Gobierno de los 21 países Iberoamericanos, reunidos en la ciudad de
Panamá, República de Panamá, los días 17 y 18 de noviembre de 2000;
convencidos que para lograr el desarrollo humano sostenible, la
consolidación democrática, la equidad y la justicia social, y con base
en los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de
los derechos humanos, es de importancia estratégica dedicar especial
atención a la niñez y la adolescencia, decidimos, una vez más, examinar
conjuntamente la situación de los niños, niñas y adolescentes de
Iberoamérica con el ánimo de formular políticas y promover programas y
acciones que aseguren el respeto de sus derechos, su bienestar y
desarrollo integral.
2. Valoramos los avances
obtenidos desde nuestra primera Cumbre, celebrada en Guadalajara, México
y constatamos con beneplácito las profundas afinidades que unen y
consolidan a la comunidad iberoamericana de naciones, como un espacio
privilegiado de concertación política y solidaridad, con un papel cada
vez más activo e influyente en la escena internacional.
3. Reafirmamos nuestro
compromiso de promover y defender la democracia y el estado de derecho; el
pluralismo político y la identidad cultural; los derechos humanos en sus
vertientes civiles y políticas, económicas, sociales y culturales,
incluido el derecho al desarrollo, el respeto a los principios de la
soberanía y la integridad territorial, la no intervención, el no uso o
amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la solución
pacífica de las controversias y el derecho de cada pueblo de construir
libremente, en paz, estabilidad y justicia, su sistema político;
principios que forman parte del legado que dejamos a la niñez y a la
adolescencia Iberoamericana.
4. Convencidos que la
expansión del comercio internacional es de vital importancia para la
prosperidad de nuestros países, reiteramos nuestro compromiso individual
y colectivo de fortalecer un sistema multilateral de comercio libre,
abierto, no discriminatorio, seguro y previsible; la integración
regional, el regionalismo abierto y la intensificación de las relaciones
económicas entre las regiones del mundo, en condiciones de equidad.
5. En consecuencia,
rechazamos enérgicamente toda aplicación extraterritorial de leyes
nacionales o medidas unilaterales que contravengan el derecho
internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las normas vigentes de
comercio internacional, por lo que reiteramos la urgente necesidad de
eliminar estas medidas, e insistimos en nuestra exhortación al gobierno
de los Estados Unidos de América para que ponga fin a la aplicación de
la Ley Helms-Burton, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
6. Destacamos que la
población de nuestros países pronto alcanzará los seiscientos millones
de habitantes, que los niños, niñas y adolescentes conforman la mayoría
de nuestras poblaciones y son fuente de creatividad, energía, dinamismo,
iniciativa y renovación social.
Nos congratulamos que la
mayoría de nuestros países han logrado reducir las tasas de mortalidad
infantil y de menores de 5 años, erradicar algunas enfermedades
inmunoprevenibles, así como aumentar las tasas de matriculación y egreso
de la educación primaria y disminuir el analfabetismo. Sin embargo, la
persistencia de altos índices de pobreza y pobreza extrema, de
situaciones de exclusión social y desigualdad socioeconómica, de la
insuficiente cobertura de los servicios de salud y educación, y las
carencias y rezagos que muestran varios indicadores, demandan un renovado
esfuerzo colectivo para consolidar las tendencias positivas y asegurar la
efectiva observancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
7. Asimismo, es preciso
subrayar que la población infantil y adolescente constituye un grupo de
edad que, por su propia naturaleza, resulta particularmente afectado por
los factores socio-económicos negativos, sobre los cuales se hace
necesario actuar con firmeza, a fin de evitar o reducir de modo sensible
los efectos perturbadores del debilitamiento del tejido socio-familiar,
causa de situaciones tales como el abandono familiar, la paternidad
irresponsable y los conflictos con la ley.
Orientaciones Estratégicas
8. Reconocemos la
importancia fundamental de los niños, niñas y adolescentes como sujetos
de derecho en nuestras sociedades y el papel rector y normativo del Estado
en el diseño y ejecución de políticas sociales en beneficio de ellos y
como garante de sus derechos, y reiteramos nuestro compromiso de construir
las bases para el desarrollo pleno de sus potencialidades y su integración
social, ante las oportunidades y retos que ofrece el mundo globalizado de
hoy.
En este sentido,
reafirmamos nuestra adhesión a los principios y propósitos consagrados
en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, y
demás convenciones, declaraciones e instrumentos internacionales, de carácter
universal y regional, que comprometen la voluntad de nuestros gobiernos a
asegurar a los niños, niñas y adolescentes el respeto de sus derechos,
su acceso a mejores niveles de bienestar y su efectiva participación en
los programas de desarrollo integral.
Acciones para la
equidad y justicia social
9. Convencidos que
nuestros niños, niñas y adolescentes deben vivir una vida plena y
saludable, con sus derechos asegurados y protegidos, continuaremos
impulsando políticas y programas nacionales que promuevan el desarrollo
con equidad y justicia social, procurando asignar mayores recursos al
gasto social, en especial en salud, educación, cultura y ciencia y
tecnología. En consecuencia, coincidimos en la necesidad de:
- Asegurar el ejercicio del derecho de los
niños y las niñas a su registro al nacer y, en la medida de lo
posible, a conocer a sus padres y a ser cuidados por ellos, de
conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño,
impulsando medidas legislativas, administrativas y de otra índole,
para el cumplimiento de estos fines.
- Continuar la promoción de nuestras sólidas
y ricas raíces culturales, costumbres y tradiciones, con pleno
respeto a las especificidades y valores de cada país, por lo que
avanzaremos hacia una educación integral, significativa y respetuosa
de la diversidad lingüística, étnica, cultural y de la equidad de género,
que coadyuve al desarrollo humano.
- Realizar esfuerzos para que, a más
tardar en el año 2015, todos los niños y niñas de Iberoamérica
tengan acceso a una educación inicial temprana, y a la educación
primaria gratuita y obligatoria, sustentada en los principios de no
discriminación, equidad, pertinencia, calidad y eficacia.
En este sentido, impulsaremos programas innovadores de incentivo
social, como por ejemplo los programas de Beca-Escolar, que permitan a
las familias más necesitadas que todos sus hijos asistan regularmente
a la escuela.
- Estimular la libre circulación de
información, a todo nivel, sobre los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, de modo que propicie su participación constructiva en
la sociedad, facilite la libre expresión de sus ideas y creatividad,
y se manifieste en la vida cotidiana y en el funcionamiento de las
instituciones.
- Promover la utilización de la tecnología
de la información en los procesos de enseñanza-aprendizaje, incluida
la educación abierta y a distancia. Con tal propósito, promoveremos
el desarrollo de programas informáticos, así como la infraestructura
y el equipamiento, que permitan el acceso de los niños, niñas y
adolescentes a estas tecnologías.
- Iniciar un trabajo conjunto para
promover el libre flujo de información y comunicación entre los
organismos educativos, académicos y científicos iberoamericanos,
eliminando las restricciones regulatorias existentes, permitiendo que
puedan usar libremente todos los medios tecnológicos, las facilidades
satelitales o las de los prestadores de comunicaciones disponibles en
Iberoamérica.
- Fortalecer, en cada país, los programas
de seguridad alimentaria, incluidos los que se llevan a cabo en las
escuelas, acompañándolos de campañas de difusión y de educación
en materia de nutrición, con especial énfasis en lactantes, niños
pequeños y mujeres embarazadas.
- Procurar la extensión de los sistemas
de seguridad social al mayor número posible de familias y aumentar el
acceso a los servicios de atención en salud integral, principalmente
a los niños y niñas, a la mujer embarazada y a la madre adolescente,
con el propósito de disminuir, al menos en un 50%, la mortalidad
materna en Iberoamérica para el año 2010.
- Ejecutar medidas urgentes para la
investigación, prevención, tratamiento y control del VIH/SIDA, ante
el alarmante aumento de esta enfermedad y de sus implicaciones
sociales y económicas, y promover una mayor cooperación
internacional en este ámbito.
- Incorporar en los sistemas educativos,
escolar y no escolar, programas de educación de la sexualidad, con
participación de la familia y la comunidad, que fomenten conductas
sexuales responsables, incluidas la paternidad y maternidad
responsables; la prevención de las enfermedades sexualmente
transmisibles, del embarazo temprano y de la paternidad precoz.
- Conferir alta prioridad a la solución
de la carencia de vivienda, incluido el acceso a servicios de agua
potable, saneamiento y otras infraestructuras que respondan a las
necesidades de la vida, reconociendo que una vivienda adecuada
propicia la integración familiar, contribuye a la equidad social y
refuerza los sentimientos de pertenencia, seguridad y solidaridad
humana, elementos esenciales para la vida de los niños, niñas y
adolescentes.
- Instrumentar estrategias y programas
nacionales dirigidos a los niños, niñas y adolescentes en
condiciones sociales adversas y situaciones de riesgo, entre otros,
los huérfanos, los abandonados y los que trabajan o viven en la
calle.
- Fomentar la adopción de medidas
dirigidas a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, tales
como programas de rehabilitación y de educación. Asimismo, difundir
mayor información sobre las políticas de adopción y las campañas
en favor de los niños que trabajan o viven en la calle.
- Continuar desarrollando políticas
dirigidas a impulsar el deporte y el uso sano y creativo del tiempo
libre de los niños, niñas y adolescentes, a fin de lograr su
adecuado crecimiento físico y mental.
10. Reconociendo que la
pobreza y extrema pobreza, la desigual distribución del ingreso, la
exclusión social y la violencia intrafamiliar, son las principales causas
de que los niños, niñas y adolescentes ingresen prematuramente al
mercado laboral, permanezcan en las calles, sean objeto de explotación
económica o sexual, migren, infrinjan la ley y estén expuestos a
situaciones de riesgo, acordamos:
- Continuar realizando todos los esfuerzos
para reducir significativamente los altos niveles de pobreza y extrema
pobreza en que viven parte de nuestras poblaciones, de conformidad con
los compromisos asumidos en el Período Extraordinario de Sesiones de
la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Social
(Copenhague +5) y en la Declaración del Milenio.
- Continuar impulsando políticas económicas
y sociales que fortalezcan a la familia, como base fundamental de
nuestras sociedades, y que propicien la unidad, convivencia e
integración familiar.
- Impulsar acciones legislativas y adoptar
medidas severas que castiguen a quienes participan o colaboran en la
comisión de delitos de tráfico, secuestro, venta de órganos y
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y cualquier otra
actividad ilícita que lesione su dignidad y vulnere sus derechos.
Asimismo, establecer mecanismos de cooperación e información
internacionales dirigidos a la prevención, control y penalización de
estos delitos y a la rehabilitación de los niños, niñas y
adolescentes afectados.
- Expresar la profunda preocupación de
los países iberoamericanos por la existencia de casos de sustracción
internacional de menores, por parte de uno de sus padres.
- Promover acciones conjuntas dirigidas a
garantizar la observancia de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes migrantes, particularmente a los que se vean sometidos a
manifestaciones de xenofobia, discriminación y tratos crueles y
degradantes. Asimismo, impulsar iniciativas que tipifiquen y
sancionen, en forma efectiva, el tráfico ilegal de personas.
- Diseñar políticas nacionales y modelos
de tratamiento o sistemas judiciales de menores, según las
legislaciones nacionales, que incorporen acciones de prevención del
delito y resguarden el cumplimiento de las garantías del debido
proceso y su reinserción familiar y social. Continuar modernizando
las instituciones para el tratamiento y rehabilitación de los menores
infractores y tomar medidas adecuadas para evitar que estos sean
recluidos en recintos carcelarios para adultos.
- Instar a los países, que aún no lo han
hecho, a que consideren la posibilidad de firmar, ratificar o adherir
al Convenio 182 de la OIT sobre la Prohibición de las peores formas
de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, el
Convenio 138 de la OIT sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo y
la Convención de la Haya sobre la Protección de los Niños y
Cooperación en Materia de Adopción Internacional y a la Convención
sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.
- Fortalecer e impulsar las políticas públicas
encaminadas a prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y a
proteger a los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de
esta forma de violencia.
11. Insistir en que
resulta imperativo modificar los patrones insostenibles de producción y
consumo que propician la sobreexplotación de los recursos naturales. Por
ello, coincidimos en que la Cumbre de Río +10 ofrece la oportunidad para
dar un impulso renovado al desarrollo sostenible, promoviendo con ello, el
bienestar socioeconómico de las presentes y futuras generaciones.
12. Constatamos con
preocupación que en los conflictos armados, que han ocurrido y aún
ocurren en algunos de nuestros países, los niños, niñas y adolescentes
se han visto afectados por su inclusión en el conflicto, la destrucción
del núcleo familiar y el desplazamiento forzado y, por lo tanto, es
preciso atender las consecuencias físicas y sicológicas derivadas de
estas situaciones. Para enfrentar estas realidades nos proponemos:
- Tomar medidas concertadas para la
rehabilitación y protección de los niños, niñas y adolescentes
afectados por conflictos armados.
- Reiterar nuestra satisfacción por la
decisión de un creciente número de Estados de adherir o ratificar la
Convención de Ottawa sobre la Prohibición, Empleo, Almacenamiento,
Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su destrucción,
en especial por los reprobables efectos de ellas en la población
civil, particularmente sobre niños, niñas y adolescentes.
Coincidimos en la urgente necesidad de fortalecer la cooperación en
la prevención de accidentes, así como en el área de rehabilitación
a las víctimas afectadas, a fin de facilitar su reinserción en la
vida socioeconómica de sus países. Por ello hacemos un llamado a los
Estados que cuentan con los recursos económicos y con la tecnología
necesaria, a que continúen brindando su asistencia.
Nos congratulamos por la celebración en Managua, Nicaragua, de la III
Conferencia de Estados Parte de la Convención de Ottawa, en
septiembre del año 2001.
- Realizar los esfuerzos necesarios para
obtener resultados concretos en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Armas Ligeras.
13. Nos congratulamos por
la adopción, por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, del
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados y del
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización
de Niños en la Pornografía, los cuales se encuentran abiertos a la firma
en la sede de esa organización. Exhortamos a los países que aún no lo
han hecho, a considerar la posibilidad de firmar, ratificar o adherir
estos instrumentos, para su pronta entrada en vigor.
14. Reconocemos que el
aumento de las manifestaciones de violencia, particularmente las que
tienen como víctimas a niños, niñas y adolescentes, en los hogares, en
las escuelas, en las instituciones y en las calles, es uno de los más
graves problemas que afectan nuestras sociedades. En ocasión de
celebrarse, en el año 2000, el Año Internacional de la Cultura de Paz,
reafirmamos nuestro compromiso de, tanto individualmente como en acciones
concertadas, desarrollar políticas y tomar medidas adicionales para hacer
frente al problema de la violencia, inclusive por medio de una disciplina
más rigurosa al acceso y posesión de armas, de la aplicación en las
escuelas de programas educativos por la paz y la tolerancia, de la
realización de campañas de concientización de la sociedad y del
desarrollo de la cooperación con los órganos de comunicación masiva y
con la industria de diversiones, a fin de evitar la promoción y
diseminación de una cultura de la violencia.
15. Estamos conscientes de
la importancia de hacer frente al problema de las drogas, con base en el
principio de la responsabilidad compartida para su solución y en
ejercicio de nuestras respectivas soberanías, acordamos continuar la
cooperación iberoamericana con fundamento en el marco del Plan de Acción
en Materia de Drogas entre América Latina y la Unión Europea.
Con estos propósitos,
continuaremos promoviendo el desarrollo de programas para detectar y
prevenir el tráfico y consumo de drogas, especialmente en las escuelas,
propiciando campañas de difusión masiva y permanente sobre los efectos
nocivos del uso indebido de drogas, y actuando sobre las realidades que
condicionan la aparición de esta problemática social.
Asimismo, asignamos
especial importancia a la celebración de la Tercera Reunión del
Mecanismo de Cooperación y Coordinación sobre el tema de las Drogas
entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, a realizarse en
Bolivia durante el primer semestre del 2001.
16. Sin perjuicio del
papel del Estado, reconocemos los importantes aportes de la sociedad
civil, en las políticas y programas en beneficio de los niños, niñas y
adolescentes. Coincidimos en la necesidad de incentivar la participación
de este sector en la protección y promoción de los derechos de la niñez
y la adolescencia, por los canales legales establecidos.
17. Rechazamos las
manifestaciones de racismo, discriminación racial e intolerancia, que
todavía persisten, por lo que subrayamos la importancia de la
"Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la
Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia", que ofrece la
oportunidad para la búsqueda de respuestas adecuadas a ese problema, por
parte de la comunidad internacional.
18. Impulsaremos el
fortalecimiento de la coordinación y la cooperación con las
instituciones y organismos financieros internacionales, para dar
cumplimiento a las acciones y compromisos que hemos asumido.
Asimismo, abogamos por una
solución efectiva, justa y duradera, conjuntamente con los acreedores, al
problema del endeudamiento externo, con particular atención a los países
altamente endeudados de la comunidad iberoamericana, a fin de que deje de
constituir un obstáculo para su desarrollo económico y social, y se
puedan atender las apremiantes necesidades de su población.
Proponemos que las
instituciones financieras internacionales mejoren las facilidades
crediticias a través de mecanismos transparentes, concertados y no
discriminatorios, que contribuyan a que los países en dificultades
recuperen con prontitud la solvencia y el acceso a los mercados
financieros internacionales.
19. Vemos con satisfacción
los esfuerzos de España y Portugal por aumentar la Asistencia Oficial
para el Desarrollo y hacemos un llamado para que los otros países
desarrollados adopten medidas similares, deteniendo así, el decrecimiento
experimentado en los últimos años e incrementando la corriente de
recursos para el desarrollo social, en particular de los niños, niñas y
adolescentes.
20. Reconocemos los
avances en el camino de la integración y coincidimos en la necesidad de
redoblar esfuerzos hacia la consolidación de los procesos de integración
regional en América y en Europa.
Expresamos nuestra
voluntad de participar activamente en la consolidación de la alianza
birregional estratégica, de conformidad con los compromisos establecidos
en la Cumbre de Río de Janeiro de 1999, y en la preparación de la II
Cumbre América Latina y el Caribe- Unión Europea, a celebrarse en España
en el 2002. Valoramos la importancia de la incorporación de España y
Portugal a la III Fase de la Unión Económica y Monetaria, lo cual
contribuirá, de manera positiva, a las relaciones entre la Unión Europea
e Iberoamérica.
21. Nos comprometemos a la
consulta y coordinación de nuestros gobiernos en el proceso preparatorio
del Vigésimoquinto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas en el 2001, que tendrá el propósito de
evaluar los avances y dar seguimiento a la Declaración sobre la
Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño y el Plan de Acción
aprobados en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia en 1990, así como
a definir en las Naciones Unidas una agenda en este ámbito, para los próximos
años.
Cooperación
Iberoamericana
22. En ocasión de nuestro
décimo encuentro en ciudad de Panamá, y en atención a los compromisos
adquiridos en las Cumbres de Oporto y de La Habana, constatamos con
satisfacción los avances registrados en el marco de la cooperación
iberoamericana, que concluyeron con la puesta en marcha de la Secretaría
de Cooperación Iberoamericana (SECIB).
23. Resaltamos la aprobación
del Plan de Trabajo de la SECIB para el próximo año, de su presupuesto y
la ponderación de las cuotas que los Estados miembros deberán aportar
para su sostenimiento, además de su organigrama y la designación de los
funcionarios que, en conjunto con el Secretario de la SECIB, tendrán la
importante misión de contribuir a fortalecer el sistema iberoamericano de
cooperación.
24. Reiteramos nuestro
compromiso de agilizar los trámites conducentes a la ratificación,
cuando sea el caso, del "Protocolo al Convenio para la Cooperación,
en el marco de la Conferencia Iberoamericana para la Constitución de la
Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB)", lo cual permitirá
a los Estados Miembros, cumplir los compromisos financieros adquiridos
para su funcionamiento.
25. Expresamos un especial
reconocimiento al Gobierno de España por el apoyo otorgado a la SECIB
para el inicio de sus actividades.
26. Reconocemos los
trabajos realizados por los siguientes Programas y Proyectos en ejecución:
- Televisión Educativa Iberoamericana
(TEIB)
- Programa de Cooperación en el
Desarrollo de Programas de Doctorado y en la Dirección de Tesis
Doctorales (BECAS MUTIS)
- Programa de Alfabetización Básica de
Adultos (PAEBA), que se extiende a Paraguay
- Programa de Cooperación Científica y
Tecnológica (CYTED)
- Fondo para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (Fondo Indígena)
- Programa de Cooperación para el
Desarrollo de Sistemas Nacionales de Evaluación de la Calidad
Educativa
- Programa Iberoamericano de Cooperación
para el Diseño Común de la Formación Profesional (IBERFOP)
- Programa Iberoamericano de Modernización
de los Administradores de la Educación (IBERMADE)
- Programa de Desarrollo Audiovisual en
Apoyo de la Construcción del Espacio Visual Iberoamericano
(IBERMEDIA)
- Red de Archivos Diplomáticos
Iberoamericanos (RADI)
- Centro de Desarrollo Estratégico Urbano
(CIDEU)
- Programa de Apoyo al Desarrollo de los
Archivos Iberoamericanos (ADAI)
- Programa Iberoamericano de Cooperación
Interinstitucional en la Pequeña y la Mediana Empresa (IBERPYME)
- Programa Iberoamericano de Gestión de
la Calidad (FUNDIBQ)
- Programa de la Asociación de Estados
Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de
los Países de Iberoamérica (ABINIA)
- Repertorio Integrado de Libro en Venta
en Iberoamérica (RILVI)
- Programa del Foro Iberoamericano de
Responsables Nacionales de Bibliotecas Públicas.
27. Destacamos la entrega,
en el marco de esta Cumbre, de los Premios Iberoamericanos a la Calidad
del Programa Iberoamericano de Gestión de la Calidad (FUNDIBQ), por medio
de los cuales se promueven las excelencias en la gestión de la calidad de
las empresas iberoamericanas.
28. Tomando en consideración
la conclusión del Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la
Juventud en América Latina (PRADJAL), reconocemos las actividades
realizadas por el mismo, que contribuyeron a la promoción, impulso y
fortalecimiento de la cooperación en el ámbito de la juventud en el
espacio iberoamericano.
29. Damos la bienvenida a
la constitución de la Escuela Iberoamericana de Gobierno y las Políticas
Públicas, que cuenta inicialmente con sedes en Argentina, Brasil, Chile,
Costa Rica, España, México y Portugal y cuya secretaría técnica asumirá
la SECIB.
30. Acogemos el inicio de
las actividades de la Red Iberoamericana de Teatros y Salas de Concierto
(IBERESCENA), de la Asociación Iberoamericana de Organismos
Gubernamentales de Defensa y Protección Civil, así como la presentación
en el ámbito iberoamericano del Programa Regional Andino sobre la
Prevención y Mitigación de Riesgos (PREANDINO).
31. En el marco de esta
Cumbre dedicada a la niñez y la adolescencia, reafirmamos la voluntad de
continuar trabajando conjuntamente en el desarrollo de programas y
proyectos que promuevan, entre otros, la educación y la utilización de
la ciencia y la tecnología para beneficio de las presentes y futuras
generaciones. En este contexto, respaldamos las iniciativas relacionadas
con la implementación de políticas para el fortalecimiento de los
derechos y capacidades de la niñez y la adolescencia.
En ese sentido, expresamos
nuestra satisfacción por los resultados obtenidos en la región por el
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)
de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
32. Encomendamos a la
SECIB un estudio de las posibilidades y perspectivas de colaboración en
el campo de la cooperación interuniversitaria, a los efectos de analizar
su posible incorporación a la agenda de la cooperación iberoamericana.
33. Conscientes de los
retos que la sociedad de la información plantea a nuestros pueblos,
estimulamos la presentación de iniciativas, que mediante la cooperación
y el uso de las tecnologías de la información y comunicación, conduzcan
a una verdadera comunidad virtual iberoamericana (CIBEROAMERICA), con
especial atención a la puesta en redes de productos en nuestras lenguas y
a la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación, con el
objetivo de crear un portal educativo iberoamericano.
34. Reiteramos nuestra
complacencia por los resultados de esta primera década de la cooperación
iberoamericana, que ha contribuido a intensificar los lazos de solidaridad
e identidad entre nuestras naciones. En este contexto, coincidimos en la
necesidad que la SECIB realice un balance del sistema de cooperación
iberoamericana, que permita su perfeccionamiento y consolidación al
inicio de esta nueva etapa.
35. Los Jefes de Estado y
de Gobierno respaldamos los contenidos de las declaraciones, resultados y
decisiones de las Reuniones Ministeriales celebradas en el marco de la X
Cumbre Iberoamericana. En particular:
- VI Encuentro Iberoamericano de
Ministras(os) y Responsables de la Políticas de las Mujeres
- II Reunión de Ministros y Altas
Autoridades de Ciencia y Tecnología de la Comunidad Iberoamericana y
la VIII Conferencia Científica del Programa CYTED
- III Conferencia Iberoamericana de
Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado
- X Conferencia Iberoamericana de Educación
- X Conferencia Iberoamericana de
Ministros de Juventud
- V Foro Iberoamericano de Ministros de
Agricultura
- IV Reunión de Ministros de Cultura de
Iberoamérica
- III Reunión Iberoamericana de Ministros
de Economía o Hacienda
- V Encuentro de Ministros de Obras Públicas
y Transporte de Iberoamérica
- IX Asamblea General de Ministros y
Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina
y el Caribe, y el V Foro Iberoamericano de Ministros y Autoridades Máximas
del Sector Vivienda y Desarrollo Urbano
- II Reunión de Ministros y Ministras de
Salud de Iberoamérica
- II Conferencia Iberoamericana de
Ministras, Ministros y Altos Responsables de la Infancia y la
Adolescencia.
36. En este contexto,
manifestamos nuestra complacencia por la realización de otros foros,
seminarios, iniciativas y otras actividades de la Comunidad
Iberoamericana, que contribuyeron al enriquecimiento y fortalecimiento de
esta Cumbre, en especial:
- Encuentro de Escritores Iberoamericanos
de Literatura Infantil y Juvenil
- VII Encuentro Iberoamericano de
Periodistas
- Seminario sobre Políticas Públicas de
apoyo a PYMES
- Reunión Anual del Programa IBERPYME
- La presentación de la encuesta "La
Voz de los Niños" (UNICEF).
- La VI Asamblea General Ordinaria del
Consejo Iberoamericano del Deporte
- Declaración de Barcelona, Federación
Iberoamericana de Ombudsman (FIO)
- XII Reunión de Presidentes de
Organizaciones Empresariales Iberoamericanas
- Cumbre Sindical Iberoamericana
- Seminario Regional sobre Niñas, Niños
y Jóvenes con Discapacidad, Declaración de Panamá "La
Discapacidad un Asunto de Derechos Humanos".
- XII Conferencia de Ministros de Justicia
de los países iberoamericanos
- V Reunión de Ministros de la
Presidencia y equivalentes de Iberoamérica
- IV Encuentro de Autoridades Competentes
en Medicamentos
- V Conferencia Iberoamericana sobre
Familia
- Reunión Preparatoria de la IV Cumbre de
Presidentes de Tribunales y Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica.
Encomendamos a la SECIB
que, teniendo presente los resultados alcanzados en esta X Cumbre y en la
II Conferencia de Ministras, Ministros y Altos Responsables de la Infancia
y la Adolescencia, elabore una Agenda Iberoamericana para la Niñez y la
Adolescencia, que refleje las prioridades identificadas y la posición común
de las naciones iberoamericanas.
Asimismo, expresamos
nuestro compromiso con el fortalecimiento del papel de las instituciones
nacionales e internacionales responsables de la niñez y de la juventud,
con vistas a la construcción de políticas integrales en la comunidad
iberoamericana.
Resaltamos con satisfacción,
la presentación de iniciativas de proyectos de cooperación
iberoamericanos relacionados con el tema central de la Cumbre en materia
de niñez y adolescencia y promovemos la presentación de otras
iniciativas de proyectos viables en este campo.
Encargamos a la SECIB, en
coordinación con la Secretaría Pro Témpore y los Responsables de
Cooperación, impulsar la adopción de los referidos proyectos y la búsqueda
de financiamiento para los mismos en el ámbito iberoamericano e
internacional.
Convocamos a todos los
Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos para la XI
Cumbre en el Perú, en el 2001.
Manifestamos nuestro
agradecimiento a la Excelentísima Señora Mireya Moscoso, Presidenta de
la República de Panamá, así como al pueblo panameño por la cálida y
amable hospitalidad que hemos recibido en la ciudad de Panamá.
Panamá, dieciocho de
noviembre de 2000.
Panamá, 17 y 18 de
noviembre de 2000

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre el Canal de
Panamá
Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Panamá,
con ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, constatamos con beneplácito
el eficiente funcionamiento del Canal de Panamá bajo la administración
panameña, la consolidación plena de la República de Panamá como Estado
soberano y el fortalecimiento de su identidad nacional y su vocación
democrática, elementos esenciales para la promoción y profundización de
las relaciones y lazos históricos que la unen con la comunidad
iberoamericana de naciones.
Reconocemos la importancia
del Canal de Panamá para el comercio y la navegación mundial, en el
umbral del nuevo siglo, y acogemos con satisfacción las medidas adoptadas
por el gobierno panameño para asegurar su funcionamiento eficiente, su
uso ininterrumpido y seguro para todas las naciones del mundo y su
modernización. Destacamos, asimismo, la importancia de respetar y
fortalecer la neutralidad de la vía interoceánica.
Respaldamos las acciones
adelantadas por Panamá encaminadas a garantizar el saneamiento de las
zonas adyacentes al Canal de Panamá, a fin de eliminar el riesgo para la
vida, la salud, la seguridad humana y el medio ambiente, causados por los
artefactos explosivos no detonados y materiales contaminantes que
permanecen en las áreas devueltas a Panamá.
Panamá, 18 de noviembre
de 2000.

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre el Natalicio
de José Martí
El 28 de enero de 2003 se
cumplirán ciento cincuenta años del natalicio de José Martí, figura
cimera del pensamiento iberoamericano del siglo XIX, cuyas ideas revelan
plena vigencia en los umbrales del tercer milenio.
La vida y la obra de Martí
está vinculada, por los hilos invisibles que unen a los hombres en la
historia, a la de ilustres próceres y pensadores del mundo iberoamericano
que nos legaron la fuerza de su pensamiento y de su acción, en la forja
de nuestra identidad cultural y política. La obra de Martí ocupa un
lugar en la historia, junto con aquellas de ilustres próceres y
pensadores del mundo iberoamericano, que han forjado nuestra identidad
cultural y política, al legarnos la fuerza de su pensamiento y de su acción.
Por tal motivo, los Jefes
de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en la
ciudad de Panamá, con ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, exhortamos
a la realización de actos conmemorativos en merecido homenaje a José
Martí y recomendamos que, como parte de esas acciones, se lleven a cabo
significativos esfuerzos conducentes a la edición de publicaciones de
diversa índole, a través de las cuales se lleve a conocimiento de
nuestros ciudadanos las ideas y las prédicas de los más destacados próceres
y pensadores.
Panamá, 18 de noviembre
de 2000.

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre las Islas
Malvinas
Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Panamá,
con ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, reafirmamos la necesidad de
que los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, a la brevedad posible, las
negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de
soberanía referida a la Cuestión de las Islas Malvinas, de conformidad
con las disposiciones, objetivos y resoluciones de las Naciones Unidas y
de la Organización de los Estados Americanos, incluyendo el principio de
integridad territorial.
Panamá, 18 de noviembre
de 2000.

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre el Terrorismo
Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Panamá,
con ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, reiteramos nuestro compromiso
de combatir conjunta y firmemente, a través de todos los medios legales a
disposición del Estado de Derecho, cualquier tipo de acción terrorista,
ya que erosiona la convivencia pacífica y democrática en las naciones
afectadas por este flagelo.
Asimismo, manifestamos
nuestra firme condena al terrorismo y rechazamos las acciones del grupo
terrorista ETA cometidas en España, al tiempo que deseamos dejar
constancia de nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo y el Gobierno de
España.
Panamá, 18 de noviembre
de 2000.
*Cuba se disocia de esta
resolución.

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre la
Convocatoria de un Foro de Propiedad Intelectual
Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Panamá,
con ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, consideramos de utilidad que
la SECIB convoque a un foro de reflexión iberoamericano sobre la
propiedad intelectual, en el nuevo entorno digital, teniendo en cuenta los
tratados y los trabajos de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual.
Panamá, 18 de noviembre
de 2000.

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre la
Convocatoria de un Foro de Ministros de Medio Ambiente
Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Panamá,
con ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, tomamos nota de la oferta de
España para organizar el Primer Foro de Ministros de Medio Ambiente de la
Comunidad Iberoamericana, durante el primer semestre del año 2001.
Panamá, 18 de noviembre
de 2000.

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos para que la CEPAL
realice una evaluación de la situación actual de la infancia
Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los 21 países iberoamericanos, reunidos en la ciudad de Panamá,
República de Panamá, en ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, acuerdan
solicitar a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de
las Naciones Unidas (CEPAL) que, en consulta con los países interesados y
en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) y la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB), realice
una evaluación de la situación actual de la infancia en Iberoamérica, a
fin de identificar metas concretas, que mejoren las tendencias actuales,
en materia de educación, salud, servicios sanitarios y erradicación de
trabajo infantil entre otras.
Dicha evaluación apoyará
la determinación de los compromisos que asumirán los países de nuestra
región en el XXV Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas el próximo año, el cual tendrá el propósito
de evaluar los avances y dar seguimiento a la Declaración sobre la
Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño y el Plan de Acción
aprobados en la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia en 1990, así como
definir en las Naciones Unidas una agenda en este ámbito, para los próximos
años.
Panamá, 18 de noviembre
de 2000.

Declaración de los Jefes
de Estado y de Gobierno de los Países Iberoamericanos sobre la
Convocatoria de un Foro de Expertos en Infancia
Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en Panamá, en ocasión
de la X Cumbre Iberoamericana, tomamos nota con satisfacción de la
propuesta formulada por la República Argentina de convocar una reunión
de expertos en Buenos Aires, para examinar en profundidad el grave
problema de "la sustracción internacional de menores por parte de
uno de sus padres", según lo expresado en el párrafo 10-D de la
Declaración de Panamá.
|